julio 20, 2025

Chiapas, Eduardo Ramírez y los Polos de Desarrollo

0
ea41258f-6359-4098-abf8-5f4d8b66b167

Escribe: Javier Lozano

Como se ha mencionado en múltiples ocasiones: el proceso de cambio liderado por la presidenta de México, en términos generales, representa un marco completo no solo para implementar acciones en beneficio de la población civil, sino también para establecer mecanismos de respaldo en áreas significativas como la ciencia, el deporte y la innovación. Esto, a diferencia de lo que sucedía en los gobiernos neoliberales, ha experimentado un despegue que estimula y motiva, pero que también incentiva en acompañamiento bajo el financiamiento. Desde su llegada al Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum demostró ser muy receptiva para iniciar y consolidar un trabajo al que Andrés Manuel le otorgó la relevancia que merecía.

Así que ese rol que ha asumido Claudia Sheinbaum, en su calidad de científica y académica, constituye precisamente los fundamentos de lo que ha demostrado mediante diversos proyectos. Además de fomentar la capacidad productiva a través de los recursos naturales, el Plan México persigue objetivos concretos para que nuestra región se encuentre envuelta en la innovación. Para lograrlo, es evidente que se utiliza la variedad extensa de instrumentos tecnológicos que poseemos al alcance. A pesar de todo, al igual que en cualquier actividad, es necesario disponer de espacios para poner en práctica esa gran habilidad que poseen algunos mexicanos. En cuanto a la competencia, que también sirve como medio para alcanzar metas que nos transporten a otras regiones del mundo, el gobierno de Sheinbaum se enfoca en ella.

Y sí, el Plan México, por su esencia, sigue abriendo camino no solamente con miras a posicionar los productos mexicanos a otras latitudes, sino también para dar apertura ahora que se está consolidando como un mecanismo de la propia transformación que abandera este proyecto. En Chiapas, considerado uno de los corredores más importantes para ese desarrollo del que hicimos énfasis, se ha convertido en un eslabón de esa cadena de inversiones que están aterrizando en aquel punto, producto de los buenos oficios que tiene el gobernador constitucional, Eduardo Ramírez Aguilar. Él, de hecho, es el mandatario mejor evaluado, de acuerdo con la metodología que divulgó Fotométrica. Por eso él, dispuesto a darle a Chiapas el lugar que le corresponde por su vasta riqueza natural que se propaga por cada rincón, ha puesto en marcha el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que, a grandes rasgos, están organizados para atraer más inversión que, de paso, genere una cantidad importante de empleos. En virtud de ello, desde luego, todo este andamiaje está encaminado a continuar mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.

Lo mejor de todo ello, que es un aliciente importante, sobre todo con esa precisión que se lleva a cabo para que el impacto sea eficiente, es la voluntad y responsabilidad. El objetivo, hablando específicamente de los Polos de Desarrollo en Chiapas, es acrecentar las áreas de oportunidad. Solo para poner un ejemplo, el polo de Tapachula, cuya posición es estratégica, es uno de los corredores de mayor relevancia para el sector turístico. Eso, por añadidura, traerá mayor derrama económica para dar paso a un progreso más óptimo, desde luego. Todo ello, en principio, ha resultado ser una de las apuestas más ambiciosas de esta nueva ERA. Por la calidad, sin duda, se prevé que sea duradero para beneficio colectivo. De hecho, los habitantes, ahora que se ha ido introduciendo esta política pública, tienen la plena libertad de tomar decisiones en esa lista tan abundante de obra e infraestructura que han adquirido importancia, especialmente por el inicio de edificación de nuevos caminos que conectará a puntos estratégicos.

Llegando a ese punto clave en las preferencias de la población de Chiapas, el gobernador, acompañado por funcionarios de primer nivel del gobierno estatal y federal, puso en marcha estos Polos de Desarrollo del Bienestar de los que hablamos. Se espera que, en los próximos meses, este proyecto alcance su mayor auge para abrir nuevas áreas de oportunidad. En lo educativo, por ejemplo, el propio Eduardo Rampirez destacó que, el simple hecho de los que constituye esta coyuntura, contribuirá a que exista mayor oferta educativa, básicamente en los niveles medio superior y superior.

Chiapas, de verdad, ha tenido un acelerado crecimiento. El gobernador, que se ha metido de lleno en los temas de mayor interés, atiende personalmente esas solicitudes que aquejan a la población. Por eso vemos, con mayor claridad, la reducción de los índices de inseguridad, de acuerdo con los registros que publicó la Secretaría de Seguridad Pública Federal en Palacio Nacional. Eso, por supuesto, da confianza a los inversionistas para poner el ojo en ese territorio, básicamente para potenciar el abanico inmenso de recursos naturales con los que cuenta. Los Polos de Desarrollo, en esa perspectiva que se ha planteado, son el motor que impulsa a cubrir esas necesidades, pero, sobre todo, cumplir con las promesas que se hicieron en campaña. La economía, en este tramo en específico, ha tenido grandes repercusiones positivas, máxime porque están dando frutos a ese bienestar que la presidenta Sheinbaum carga como su principal bandera.

Por eso vemos un Chiapas resplandeciente. Es, a comparación de otras décadas, un enclave que está generando progreso social a través de esas estrategias económicas que se han trazado. Los Polos de Desarrollo, que se aprovecha al máximo por los recursos e insumos naturales, lo mismo que mecanismos de innovación y tecnológicos, son el hito de este proyecto de la cuarta transformación. El sur, que ha incrementado su productividad en áreas específicas, está siendo punta de lanza para hacer posible que Chiapas llegue a otras latitudes mundiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | CoverNews por AF themes.