Morena acorta distancia y acaricia la cima con Santiago Nieto en Querétaro

Escribe: Javier Lozano
A partir de los registros que han circulado en distintas encuestas, queda claro, Morena ha ganado mucho terreno en Querétaro. Hoy, para ser más precisos, las evaluaciones nos ofrecen un panorama más apegado a la realidad. En Massive Caller, por ejemplo, no vemos tanto un conflicto de intereses como en otros tiempos. Su falta de profesionalismo, especialmente en la elección presidencial del 2024, los hizo recapacitar de la importancia que significa ceñirse al pulso de la población. Eso, en estos días, los ha llevado a tener el reconocimiento de una metodología de la cual podemos confiar. Nos basamos en los resultados de Durango y Veracruz, para considerar el grado de efectividad luego de oficializarse. Con esas estimaciones, entonces, podemos realizar pronósticos sobre el poder de convocatoria de cada fuerza política.
De acuerdo con las preferencias de cada partido en Querétaro, el escenario se torna muy cerrado. Quienes han asumido el poder durante décadas, en efecto, están viviendo la decadencia. Su falta de liderazgos del PAN, a nivel nacional, sumado a los escándalos de corrupción, los han hecho caer en las encuestas. Partimos de esa idea, específicamente de la metodología que divulga Massive Caller. Morena, por ejemplo, tiene casi el 35%. Con ese salto importante, le pisa los talones al PAN, que promedia 42%. En una estimación cuantitativa, por supuesto, es un margen perfectamente superable si tomamos en cuenta dos factores que vienen abonando. El primero, que va elevándose cada vez más, tiene que ver con el abrumador respaldo que tiene Santiago Nieto de manos de los simpatizantes y militantes del partido guinda. En los valores numéricos, sobra decir, el director del IMPI tiene una distancia a su favor de más de 25 puntos. Eso se puede observar claramente en la evaluación de Massive Caller.
Por otro lado, de mucho servirá que Morena ponga el nombre de Santiago Nieto en las boletas. Él, que es sinónimo de competitividad, ha ido acumulando mucha experiencia en procesos electorales. Para tal efecto, inclusive, se habla de una candidatura de unidad a favor de la causa del titular del IMPI. Él, en efecto, tomaría la batuta de la coalición Seguimos Haciendo Historia en Querétaro. Ya con la estafeta en sus manos, entonces sí, se tiene previsto construir una inmensa estructura que, como pudimos ver en Yucatán, haga la enorme diferencia para doblegar al conservadurismo. Eso, recuerdo, parecía imposible ante la marcha constante del panismo. Luego de ver que las condiciones fueron propicias, especialmente por el crecimiento de las estructuras de Morena, la apuesta del perfil, está demostrado, importa mucho porque esto, a la par, mueve considerablemente las estadísticas.
En Querétaro, en un careo interno que no sea con Santiago Nieto, la proporción comienza a disminuir. La única explicación a ello, en definitiva, es el fenómeno social que constituye Castillo. Dadas esas condiciones, el panorama pinta de la mejor forma posible haciendo un ejercicio con el director del IMPI. Él, de todos los posibles aspirantes, sobresale de forma significativa. Morena, por lo tanto, tiene que concluir si o si en su postulación como abanderado de la izquierda. Y él, que ha demostrado estar a la altura de las circunstancias, llegará en el mejor momento de su carrera. Con ese apogeo, tal y como anticipan las encuestas, Morena dará la pelea para arrebatarle a la derecha la joya de la corona. De eso estamos plenamente convencidos en virtud de los pasos agigantados que da el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Si bien falta mucho tramo por recorrer, los vientos soplan a favor de Santiago. Le favorece el inmenso apoyo de la militancia de Morena, colocándolo en la cima de las preferencias. Tomando en cuenta todo esto, la probabilidad de ganar Querétaro, por supuesto, radica en las propuestas de campaña que Nieto Castillo pondrá sobre la mesa. Él, con ese vaivén en los recorridos territoriales, sabe a la perfección cuales son las necesidades que aquejan al grueso de la ciudadanía, especialmente a los sectores más vulnerables.