julio 20, 2025

Saúl Monreal 25,5%; Ulises Mejía 21%; Verónica Díaz 19%: La encuestaMX

0
82795a71-b983-46e7-9195-1504879a10d3

Escribe: Javier Lozano

La carrera por la gubernatura de Zacatecas, que tiene sus matices particulares, va tomando un rumbo importante ahora que los meses han transcurrido. Muchos aspirantes, a estas alturas, han perdido terreno y se han quedado en el camino en las mediciones internas de Morena. Otros, en cambio, han dado un salto para ir afianzándose en este tramo tan significativo de la previa de un ejercicio que, hace muchos meses, todos reconocemos que ha comenzado a jugarse. La guerra sucia, por ejemplo, ha sido llevada al límite de la intransigencia. Hay funcionarios públicos de la administración estatal de Zacatecas, no de ahora, sino desde hace tiempo, que están orquestado una guerra contra el puntero de todas las encuestas. Y si, toda esa andanada, carente de fundamento alguno, tiene la dedicatoria especial de golpear a Saúl Monreal.

Todas las encuestas, efectivamente, muestran una tendencia en ascenso a favor de Saúl Monreal. Hace poco, de hecho, hicimos énfasis en la metodología que divulgó Gobernarte. De acuerdo con esa información detallada, Saúl Monreal, tan solo en el mes de junio, trepó 5 puntos y, con ello, se fue a la cima de las preferencias. Ese punto crucial, luego de tomar la delantera, generó un efecto positivo entre la población civil. Justamente este mes, en el curso de la semana, circuló el estudio de La EncuestaMX. Haciendo una comparación con la primera que citamos, desde luego, encontramos muchas similitudes en percepción. En ese orden, el senador Monreal promedia casi el 26%; le sigue el diputado federal Ulises Mejía, con 21%. Muchos dirán que es un margen de cinco puntos; sin embargo, en una lectura numérica, por supuesto, hacemos referencia a una proporción abismal de respaldo ciudadano.

Con ese margen robusto a favor de Saúl Monreal, las condiciones comienzan a dibujarse para que él, en unos meses más, sea el abanderado de la coalición Seguimos Haciendo Historia. En esa pluralidad y participación que existe en Morena, se puede ver con el respaldo del pueblo, el menor de los Monreal es, a todas luces, el favorito para abanderar a la izquierda en Zacatecas. Debemos recordar que, como tal, el partido guinda se guía bajo principios morales en la toma de decisiones. Esa responsabilidad, desde su génesis, recae en lo que digan las mayorías a través de una encuesta que, de acuerdo con los estatutos, es el mecanismo para definir a los coordinadores de la defensa del voto. Ese poder, como principio rector de la democracia, lo tiene la militancia y la simpatía.

Entonces la encuesta, resumida como un criterio para legitimar los resultados, debe ser aplicada sin excepción alguna. Saúl Monreal, con todo el derecho constitucional, no está imposibilitado para participar en esa medición interna, máxime cuando la población sigue mostrando ese interés por él. Con ese tema focalizado a favor de su causa, en esa lógica, habrá que esperar el resolutivo de la negociación de los partidos aliados que, hasta donde sabemos, llevarán nuevamente la unión de las tres fuerzas, sobre todo ahora que continúan contribuyendo en ambas cámaras legislativas para que leyes y reformas, como están presupuestadas, salgan sin contratiempos.

Saúl Monreal, si las cosas llegasen a dar un giro preponderante, puede ser propuesto por las dirigencias del PT y PVEM. Hay, de hecho, una fuerte relación entre las estructuras nacionales con el senador. Dada esa coyuntura, entonces, el legislador puede ser la apuesta de ellos. Se rumora que esa opción, en un equilibrio en el reparto de posiciones, pueda ser la llave de acceso para Saúl. Eso, pese a los acuerdos que tomó el CEN de Morena, sería la entrega de la estafeta como el candidato de unidad en la izquierda. Siendo así, Monreal no estaría pasando por encima de las decisiones de un órgano colegiado como el consejo que, independientemente de su determinación, se deben ceñir a lo que el pueblo diga.

De lo que se trata, para no retroceder al dedazo, es que la gente ponga a los representantes populares. El pueblo pone y el pueblo quita, como dijo López Obrador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | CoverNews por AF themes.